
Que gusto conocerte...
Es una verdadera alegría y un honor compartir contigo esa parte del relato de mi trayectoria profesional y como las certificaciones han marcado un viaje lleno de desafíos, aprendizajes y victorias.
Muchas veces no es fácil elegir cual de todas las certiicaciones te conviente, por ello, me centraré en contarte lo valioso y relevante sobre este tema, esperando que mi historia te inspire a alcanzar metas que tal vez aún no son parte de tu plan... evidenciar conocimiento certificándote para una mejora salarial, un mejor empleo, un emprendimiento o un trabajo en un país del primer mundo...
¡Será un gusto formar parte de tu viaje en alcanzarlo!.
MBA Ing. David Chigne, CCP CEP PSP
PMP, RMP, ACP, ISO 21.500 Auditor
Mi historia y las certificaciones PMI y AACE...
"Hola, mi nombre es David y soy PMP"... Ok, nadie se presenta así pero recuerdo la emoción que tuve cuando recibí esta certificación en el 2015, la cual fue pagada por la Universidad Católica del Perú debido a que obtuve el "Premio a la Excelencia Académica", por el diplomado en Project Management que cursé (promedio 19.167/20 y primer puesto de promoción) luego que en el año 2014 decidiera formalizar mi conocimiento en el mundo de la gestión y control de proyectos. Si bien es cierto la experiencia es importante (trabajando desde el 2004 y desde el 2008 ya como Project Manager), considero es necesario sustentarla con un título o una certificación y, en este caso, opté por regresar a las aulas, básicamente porque me interesaba un networking con personas que tuvieran el mismo interés (vengo de Venezuela y llegué al Perú en el 2010, nadie sabía quien era yo o sobre mi universidad, por más prestigiosa que sea).
Si bien es cierto conozco el PMBOK desde el año 2004 gracias a mi experiencia laboral en SIEMENS Venezuela (y me enamoré de él) este networking en asociaciones de Proyect Management empezó en Perú en el año 2013 con el PMI Lima Chapter (debido a mi interés por el PMP) y participé de mi primer congreso del PMI en el año 2014... debo confesar que me aunque me encantó el ambiente y aprendí mucho, me quedé un poco "insatisfecho" por esa sed de componente técnico que buscaba en esta área, donde ese afán por conocimiento en habilidades duras me llevó a conocer "de causalidad" la AACE International. Llegué a la Sección Perú donde me involucré activamente con ellos (en PMI Lima eran mas de 120 voluntarios, en la AACE Peru en esa epoca eramos solo 8). Igualmente seguí muy relacionado con las certificaciones del PMI porque "veia inalcanzables" las certificaciones de la AACE para ese momento (debo confesar, les tenía miedo).
Ya con mi PMP en mano, en el año 2016 decido tomar el examen RMP - Risk Management Professional del PMI, un examen que estaba disponible solo en inglés. Recuerdo "encerrarme" una semana en mi casa estudiando dia y noche y, puedo decir con propiedad que este examen, además que lo hice en menos de dos horas, obtuve todas las areas de evaluación "above target"... ¡el examen fue muy fácil!. Si bien es cierto el reconocimiento nutre el autoestima y me sentía contento cada vez que me felicitaban por tener la prestigiosa certificación en riesgos PMI-RMP, honestamente, en el fondo no me sentía del todo orgulloso de haber alcanzado esta certificación, porque el examen me dejo con un sin sabor que no certificaba lo que realmente sabía.
...Y la verdad es que el examen PMI-RMP me pareció facil porque estuve preparado muy por encima de lo necesario, ya que "mi error" fue estudiar con las RP's de la AACE...
Con el tiempo entendí que todas las certificaciones del PMI desde hace varios años ya no son lo que entiendo eran antes del punto de vista técnico (hard skills), debido a que son certificaciones PRINCIPALMENTE para profesionales C-Level (ejecutivos) con varios años de experiencia que ocupan posiciones de liderazgo, que no necesariamente tienen formación en Project Management y desean demostrar que entienden claramente, que pueden interpretar los conceptos y resultados relacionados al mundo del Project Management (hablando del PMP, si hablamos del RMP será a la gestión de Riesgos, un SP - a la gestión de cronogramas, etc...), pero ojo, NO SIGNIFICA QUE CUENTAS CON LAS HABILIDADES TÉCNICAS PARA SABER HACERLO.
Ojo, por favor no me mal interpreten, el PMI es una excelente institución que respeto muchisimo - me dio el ingreso a este mundo del PM - y le tengo bastante cariño y aprecio (tengo 3 certificaciones del PMI que aún mantengo vigentes, por el prestigio C-LEVEL que representan), pero simplemente me di cuenta que PMI esta orientada a dos grandes grupos: un grupo de profesionales mayormente del mundo IT que trabaja en mundos mayormente "agile" (yo no, soy ingeniero electricista) y otro grupo de profesionales ejecutivos que desean capacitarse tecnicamente para demostrar entendimiento, pero enfocados más en sus habilidades BLANDAS, porque asi lo requiere su posición.
Esto fue aun más evidente cuando en el año 2020 leo el draft del PMBOK 7 (elimina los procesos, para mi un error para el mundo Waterfall) y en el 2021 anuncia cambiará la certificación PMP con un enfoque 50% agile y 50% waterfall... esto fue "el empuje" para decidirme abandonar al 100% la docencia en PMP, considerando va en contra de mis principios éticos enseñar algo en lo que ya entendí NO es lo mejor para una persona que busca DEMOSTRAR a través de una certificación que sabe y conoce técnicamente herramientas de Project Management...
Yo sé de primera mano - como docente por mas de 5 años en preparar profesionales para el PMP - que el interés de esta certificación en LATAM es 90% profesionales del mundo Waterfall (construcción, minería, petróleo, infraestructuras, etc) tipicamente con 6 o MENOS años de experiencia... en resumen: puestos de trabajo que no son C-Level. Entonces, ellos no lo saben pero ¡el PMP no es su mejor opción!, PMP no demostrará que tienen conocimiento técnico en Project Management. Esto a nivel de LATAM aun no lo entienden todos (en USA los recruiters SI lo saben) considerando el PMP en LATAM mantiene una fama del pasado... RECUERDA, esto no es que PMP ha bajado su calidad o que es malo, simplemente esta certificación esta más orientada para profesionales C-LEVEL en demostrar comprensión (no desarrollar) habilidades tecnicas en PM, por lo tanto:
La certificación PMP es UNA GRAN CERTIFICACIÓN PARA AQUEL EJECUTIVO QUE TIENE INTERÉS EN DEMOSTRAR ÚNICAMENTE ENTENDIMIENTO EN PROJECT MANAGEMENT.
Regresando a mi historia y las certificaciones...
En el 2021 decido afrontar mis miedos y aplicar a mi primera certificación de la AACE International, la CERTIFIED COST PROFESSIONAL, que luego de revisar el contenido, me di cuenta que era lo que estaba buscando: preguntas situacionales sencillas y complejas de selección simple donde debes elegir, con base a un sólido conocimiento técnico en PM, la mejor respuesta. Adicionalmente tenía que prepararse previamente un "technical paper" de 2,000 palabras que demostrará tu interés técnico en el mundo del Project Management y, por supuesto, la guinda del pastel: todo en inglés.... fue amor a primera vista.
De aqui, el resto es historia: decidí luego aplicar a la certificación CEP (Dios mio, ¡que examen tan dificil!) y posteriormente a la certificación PSP (motivado por mi equipo de trabajo, era el único que como scheduler no era PSP), a la par, mi involucramiento con la AACE International (headquarters, USA) gracias a los congresos de la AACE Perú que estuve intimamente relacionado (2017, 2018 y 2019) me abrió puertas a un networking increíble, que estoy seguro ha sido una de las razones de peso por la cual fui elegido para la posición que actualmente laboro en USA...
No quisiera hacer este artículo tan largo, pero la verdad, tengo tanto que contar... te invito a que si tienes interés en conocer más, puedas seguirme a través de las redes sociales (linkedin y Youtube) donde estaré compartiendo mi experiencia personal a través de eventos en vivo (tipo "video podcast") desarrollando entrevistas con profesionales de la gestión y control de proyectos... vamos a ver que tal va ese plan para el 2do semestre del 2024.
!Gracias por llegar hasta aqui, espero tener noticias tuyas pronto!
David Chigne
Noviembre 2023
Contáctame
¿Tienes interés en una certificación de la AACE International?, ¿algún curso en específico no asociado a certificaciones?, ¿conocer mas de la modalidad in-house? o simplemente tienes una inquietud... escríbeme, será un placer conversar contigo.
Contacto:
Msc. Lic. Marines Rivas
Coordinadora Educativa cursos de certificación y mejoramiento profesional